volvo manual de taller grupo 20 26

140 47 0
volvo manual de taller grupo 20 26

Đang tải... (xem toàn văn)

Tài liệu hạn chế xem trước, để xem đầy đủ mời bạn chọn Tải xuống

Thông tin tài liệu

Grupo 2026 4(0) TD520GE, TAD520GE, TD520VE, TAD520VE, TAD530531532GE, TD720GE, TAD720GE, TD720VE, TAD720VE TAD721GE, TAD721VE, TAD722GE, TAD722VE, TAD730731732733GE ......... Grupo 2026 4(0) TD520GE, TAD520GE, TD520VE, TAD520VE, TAD530531532GE, TD720GE, TAD720GE, TD720VE, TAD720VE TAD721GE, TAD721VE, TAD722GE, TAD722VE, TAD730731732733GE

Manual de taller Grupo 20-26 I 4(0) TD520GE, TAD520GE, TD520VE, TAD520VE, TAD530/531/532GE, TD720GE, TAD720GE, TD720VE, TAD720VE TAD721GE, TAD721VE, TAD722GE, TAD722VE, TAD730/731/732/733GE Manual de taller Motores industriales TD520GE, TAD520GE, TD520VE, TAD520VE, TAD530/531/532GE, TD720GE, TAD720GE, TD720VE, TAD720VE, TAD721GE, TAD721VE, TAD722GE, TAD722VE, TAD730/731/732/733GE Índice Información de seguridad Información general Instrucciones de reparación Herramientas especiales Motor, descripción 12 Ubicación del letrero del motor 12 Letrero del motor 12 Número de serie del motor 13 Numeración de los cilindros 13 Motor, ubicación de componentes 14 Lado del motor de arranque 14 Lado de servicio 15 Sistema de lubricación 16 Sistema de combustible 17 Ajuste del ángulo de inyección, Fb 18 Sistema de refrigeración 19 Datos técnicos 20 Motor 20 Tablas 22 Control y ajustes 30 Prueba de compresión 30 Inyector, control/ajuste 31 Desarmado, motor completo 33 Exposición del motor 33 Colocación del dispositivo de fijación 34 Motor, desarmado 36 Armado, motor completo 48 Motor, armado 48 Control y medición 82 Bloque del motor 82 Cigüal, medición 84 Biela, medición 87 Pistón 90 Árbol de levas 93 Cojinete de árbol de levas, control 95 Culata 97 Asiento de válvula, cambio 100 Asiento de válvula, esmerilado 101 Válvulas, esmerilado 101 Puente de balancines 102 Cremallera 103 Reparación de componentes 107 Grupo 21: Corona dentada del volante, cambio 107 Juego de válvulas, control/ajuste 109 Retén del cigüeñal, cambio (motor completo) 111 Retén delantero del cigüeñal, (tapa delantera), cambio 113 Correas propulsoras, ajuste y cambio 115 Grupo 22: Válvula presión del sistema, desmontaje 116 Válvula de presión del sistema, montaje 116 Tapa delantera, bomba de aceite 117 Enfriador de aceite 119 Presión del aceite lubricante 121 Grupo 23: Bomba de combustible / presión alimentación de combustible, control 122 Bomba de inyección, cambio 123 Grupo 25: Presión del aire de admisión, control 124 Grupo 26: Bomba del líquido refrigerante, control / cambio 125 Termostato 127 Esquemas eléctricos 128 Índice 133 Información de seguridad Grupo 20 Información de seguridad Introducción El Manual de taller contiene datos técnicos, descripciones e instrucciones de reparación para los productos, o los modelos de producto de Volvo Penta especificados en esta documentación Compruebe que posee el manual de taller correspondiente a su motor Antes de iniciar cualquier trabajo en el motor, lea atentamente las páginas dedicadas a la seguridad y las secciones de ”Información General” y de ”Instrucciones de Reparación” de este manual Importante En este manual y en el producto aparecen los siguientes símbolos de advertencia En los peores casos, cuando se trabaja cerca de un motor en marcha, cualquier movimiento descuidado o la caída de herramientas pueden resultar en lesiones personales Tenga cuidado y evite el contacto superficies calientes (tubos de escape, turbo, tubo de aire admisión, elemento de arranque, etc.) y líquidos calientes en tuberías y mangueras de un motor en marcha, o que se haya parado momentos antes Antes de arrancar el motor, vuelva a montar todas las piezas protectoras desmontadas durante las labores de servicio Asegúrese de que las etiquetas de advertencia o información del producto estén siempre bien visibles Sustituya las pegatinas dañadas o sobrepintadas ADVERTENCIA: Indica que si no se siguen las instrucciones hay riesgo de lesiones personales, de graves daños materiales en el producto o la propiedad y de defectos mecánicos de funcionamiento Nunca arranque el motor sin que el filtro de aire esté montado El compresor giratorio del turbo puede causar graves lesiones personales Además, los objetos extros en la tubería de admisión pueden causar averías mecánicas IMPORTANTE: Sirve para llamar la atención sobre aquello que puede causar daños o fallos de funcionamiento en el producto o en la propiedad Nunca use aerosoles o productos similares para facilitar el arranque del motor De lo contrario, puede producirse una explosión en el tubo de admisión Peligro de lesiones personales NOTA: Se usa para llamar la atención sobre información importante necesaria para facilitar procesos de trabajo o las operaciones en curso Para que tenga una visión de conjunto de los riesgos que deben de tenerse en cuenta y de las medidas de precaución que deben observarse, presentamos un listado de los mismos Impida que el motor arranque involuntariamente, cortando la corriente eléctrica el conmutador principal (conmutadores principales) y bloqueando el mismo (los mismos) en la posición de desactivado antes de iniciar las labores de servicio Coloque en el puesto de conducción una nota de advertencia Generalmente, todos las labores de servicio deben realizarse el motor parado Sin embargo, algunos trabajos, por ejemplo ciertas labores de ajuste, se realizan el motor en marcha Acercarse a un motor en marcha supone un riesgo No olvide que las prendas de vestir holgadas o el cabello largo pueden quedar prendidos en piezas giratorias y causar graves lesiones personales Arranque el motor solamente en espacios bien ventilados Si de hacerse funcionar el motor en lugares cerrados, los gases de escape y los gases del cárter del cigüeñal deberán extraerse del compartimiento del motor o del taller Evite abrir el tapón de llenado del líquido refrigerante si el motor está caliente Si lo hace, se elimina la presión acumulada y pueden salir proyectados vapor o refrigerante caliente Si es necesario, abra el tapón lentamente y deje que se despresurice el sistema de refrigeración Tenga mucha precaución si de abrir cualquier grifo o tapón, o desmontar una tubería de refrigerante cuando el motor está caliente Pues el vapor o el refrigerante pueden salir proyectados en cualquier dirección El aceite caliente puede causar quemaduras Evite el contacto del aceite caliente la piel Antes de llevar a cabo cualquier trabajo, asegúrese de que el sistema de aceite no esté presurizado Nunca arranque o haga funcionar el motor sin el tapón de llenado de aceite pues hay riesgo de que el aceite salga proyectado Pare el motor antes de realizar cualquier trabajo en el sistema de refrigeración Grupo 20 Utilice siempre gafas protectoras en las labores donde haya riesgo de esquirlas, chispas procedentes de una pulidora, o salpicaduras de ácidos o de otros productos químicos Los ojos son muy sensibles ¡Una lesión en los mismos puede ocasionar la ceguera! ¡Evite el contacto del aceite caliente la piel! EL contacto de la piel de larga duración o frecuente aceites puede causar la pérdida de la grasa de la piel Las consecuencias de ello pueden ser irritación, deshidratación, eccemas y otros problemas de la dermis El aceite usado es más peligroso para la salud que el aceite nuevo Use guantes de protección y evite ropa o trapos empapados de aceite Lávese frecuencia, especialmente antes de las comidas Use cremas especiales para la piel para neutralizar la deshidratación y facilitar su limpieza Muchos productos químicos utilizados (por ejemplo aceites para motores y para la transmisión, glicol y gasóleo), o que se usan en talleres (por ejemplo, agentes desengrasantes, pinturas y disolventes) son peligrosos para la salud Lea detenidamente las instrucciones que acompan al producto Observe siempre las medidas de protección vigentes (por ejemplo, uso de mascarilla, gafas y guantes protectores, etc.) Asegúrese de que el resto del personal no esté expuesto a productos químicos peligrosos, por ejemplo a través del aire que se respira Asegúrese que hay buena ventilación en el lugar de trabajo Manipule los productos químicos usados o sobrantes según la legislación medioambiental vigente Tome muchas precauciones en la detección de fugas del sistema de combustible y al probar los inyectores de combustible Use gafas protectoras La presión del chorro de un inyector de combustible es muy alta y tiene mucha fuerza de penetración El combustible puede penetrar en los tejidos corporales y ocasionar graves lesiones Riesgo de septicemia ADVERTENCIA: Está terminantemente prohibido doblar o deformar los tubos de presión Sustituya los tubos dados Información de seguridad Asegúrese de que los trapos empapados de aceite o combustible y los filtros de combustible o aceite sustituidos estén almacenados en modo seguro Los trapos empapados de aceite pueden arder espontáneamente bajo ciertas condiciones Los filtros de combustible y de aceite utilizados son residuos peligrosos para el medio ambiente Deben depositarse en una estación de reciclaje para su destrucción, juntamente el aceite lubricante usado, el combustible contaminado, los restos de pintura, los disolventes, los desengrasantes y los residuos procedentes del lavado de piezas Las baterías no deben estar expuestas a fuegos ni a chispas eléctricas Está prohibido fumar cerca de las baterías Al cargarse, las baterías desprenden gas de hidrógeno que al mezclarse el aire forman gas oxhídrico Este gas es fácilmente inflamable y muy explosivo Si las baterías se conectan erróneamente se pueden formar chispas, suficientes para producir una explosión en la batería y ocasionar dos y lesiones Al tratar de arrancar el motor no toque las conexiones (riesgo de formación de chispas) y no se incline sobre ninguna de las baterías Nunca confunda los polos positivo y negativo de las baterías cuando las monte Una instalación incorrecta puede ocasionar graves daños en el equipo eléctrico Consulte el esquema de las conexiones eléctricas Utilice siempre gafas protectoras al cargar y manipular las baterías El electrólito de la batería contiene ácido sulfúrico, que es altamente corrosivo En caso de contacto la piel, lávese abundante agua y jabón Si le entrado ácido de batería en los ojos, enjuáguelos rápidamente abundante agua y póngase en contacto un médico inmediatamente Apague el motor y desconecte el interruptor o interruptores principales antes de realizar cualquier trabajo en el sistema eléctrico Los ajustes de embrague deben efectuarse siempre el motor parado Todos los combustibles y muchas sustancias químicas son inflamables Asegúrese de que las llamas de un fuego o las chispas no puedan inflamar estos productos Determinados diluyentes y el hidrógeno de las baterías pueden ser muy inflamables y explosivos al mezclarse el aire en ciertas proporciones ¡Prohibido fumar! Antes de realizar trabajos de soldadura o de esmerilado cerca de estos productos, ventile debidamente el lugar y tome las medidas de seguridad necesarias Tenga siempre a mano un extintor en el lugar de trabajo Información de seguridad Grupo 20 Al elevar la unidad motriz, use los cáncamos montados en el motor Controle siempre que todos los dispositivos de elevación estén en buen estado y que tengan la capacidad adecuada para la elevación (peso del motor juntamente posible caja de cambios y equipos adicionales) Utilice un alargo ajustable o elevador especial para levantar el motor, el fin de asegurar una manipulación segura y evitar dar las piezas del motor instaladas en su parte superior Todas las cadenas y cables deben hallarse paralelos entre sí y lo más perpendiculares posible a la parte superior del motor Si en el motor se instalado equipo opcional que altere su centro de gravedad, será necesario usar un dispositivo elevador especial para lograr el equilibrio adecuado y para una manipulación segura No realice nunca trabajos en un motor que esté suspendido de un elevador sin otro equipo de apoyo adicional No trabaje nunca en solitario al desmontar componentes pesados de un motor, ni siquiera aunque use equipos de elevación seguros, como por ejemplo elevadores dispositivo de bloqueo Normalmente se requieren dos personas para trabajar un dispositivo elevador, una para ocuparse del elevador y otra para comprobar que los elementos se elevan sin problemas y no sufren daños durante estas operaciones ADVERTENCIA: Los componentes de los sistemas eléctrico y de combustible de los productos Volvo Penta, están diseñados para minimizar los riesgos de explosiones e incendios No haga funcionar el motor en entornos productos explosivos Use siempre el combustible recomendado por Volvo Penta Ver el libro de instrucciones El uso de combustibles de mala calidad puede dañar el motor En los motores diesel, un combustible de baja calidad puede hacer que la cremallera no funcione correctamente y que el motor se embale, lo que puede causar daños materiales y lesiones personales Los combustibles de baja calidad pueden ocasionar mayores coste de mantenimiento En los trabajos de limpieza un equipo de alta presión, tenga en cuenta lo siguiente: No dirija nunca el chorro de agua hacia retenes, mangueras de goma, componentes eléctricos o hacia el enfriador Nunca use la función de alta presión al lavar el motor Antes de iniciar el trabajo compruebe que hay sitio suficiente para realizar el desmontaje sin arriesgarse a causar lesiones personales o dos materiales © 2007 AB VOLVO PENTA Reservado el derecho de modificaciones Impreso en papel reciclado Grupo 20 Información general Información general Sobre el Manual de taller Motores homologados Este Manual de taller contiene descripciones e instrucciones de reparación para los modelos estándar del motor TD/TAD 520, 530, 531, 532, 720, 721, 722, 730, 731, 732 y 733 Para los motores homologados según la legislación medioambiental nacional y regional, el fabricante se compromete al cumplimiento de las exigencias medioambientales, tanto en los motores nuevos como en los que están en servicio El producto de corresponder al ejemplar aprobado en la homologación Para que Volvo Penta, como fabricante, garantice que los motores en funcionamiento cumplen las exigencias medioambientales vigentes, se deben cumplir las siguientes exigencias de servicio y piezas de repuesto: La denominación y el número de serie del motor aparecen en la placa de tipo (ver página 12) En cualquier correspondencia relativa a motores, indique siempre la designación y el número de serie del motor en cuestión El Manual de taller sido concebido principalmente para los talleres de servicio de Volvo Penta y para su personal cualificado Por este motivo, se presupone que las personas que usen el manual tengan conocimientos básicos y puedan realizar las labores de carácter mecánico y eléctrico pertenecientes a la profesión AB Volvo Penta desarrolla continuamente sus productos y por consiguiente nos reservamos el derecho de realizar modificaciones Toda la información contenida en este libro se basa los datos del producto existentes en el momento de su publicación Eventuales cambios de importancia esencial introducidos en el producto o en los métodos de servicio después de esta fecha se comunican en forma de boletines de servicio Tiempos estándar (Flat Rate) En las instrucciones donde aparecen números de operación en el titular, estos son referencias a la lista de tiempos estándar de Volvo Penta (“Flat Rate”) Piezas de repuesto Las piezas de repuesto para los sistemas eléctrico y de combustible están sujetas a diversos requisitos nacionales de seguridad Las piezas de repuesto originales de Volvo Penta cumplen dichos requisitos Todos los daños causados por el uso de piezas de repuesto que no sean originales de Volvo Penta para el producto en cuestión, no están cubiertos por ninguna garantía de Volvo Penta ● Se deberán cumplir los intervalos de servicio y las operaciones de mantenimiento recomendadas por Volvo Penta ● Sólo se utilizarán las Piezas de repuesto Originales Volvo Penta correspondientes al motor homologado ● Los trabajos de mantenimiento sobre las bombas de inyección e inyectores deberán ser realizados siempre por un taller autorizado Volvo Penta ● El motor no podrá ser alterado ni modificado en modo alguno, la excepción de los accesorios y módulos de mantenimiento desarrollados por Volvo Penta para dicho motor ● No deben hacerse modificaciones en la instalación del tubo de escape ni en los canales de alimentación de aire en el compartimiento del motor ● Los precintos sólo han de ser rotos por personal autorizado IMPORTANTE: Cuando se necesiten piezas de repuesto, use solamente piezas originales Volvo Penta Si se usan piezas que no sean originales, AB Volvo Penta no se responsabiliza de que el motor corresponda a un modelo homologado Todo tipo de daños y costes ocasionados por el uso de piezas de repuesto no originales de Volvo Penta, no serán compensados por Volvo Penta Instrucciones de reparación Grupo 20 Instrucciones de reparación Los métodos de trabajo descritos en el Manual de taller rigen para entornos de taller Por lo tanto, el motor se retirado y montado en un soporte para motores Los trabajos de renovación que no exigen que el motor sea retirado, se realizan in situ los mismos métodos si no se indica lo contrario Los símbolos de advertencia presentes en el Manual de taller (significado, ver ”Información de seguridad”) ADVERTENCIA: IMPORTANTE: NOTA: no cubren de ningún modo todas las situaciones, ya que lógicamente no podemos preverlas todas debido a que los trabajos de servicio se realizan en condiciones muy distintas entre sí Por lo tanto, solamente salamos los riesgos que pueden darse en un manejo incorrecto en labores realizadas en un taller bien equipados, métodos y herramientas que han sido probadas por Volvo Penta En el manual de taller, todos las operaciones para las que haya herramientas Volvo Penta siempre se realizan ayuda de las mismas Las herramientas especiales se han diseñado para garantizar un método de trabajo lo más seguro y racional posible En consecuencia, quienes usen otras herramientas u otros métodos diferentes a los que recomendamos, deberán asegurarse de que no haya riesgo de daños materiales o lesiones personales, y de que ello no comporte averías En algunos casos, pueden existir normas de seguridad en instrucciones especiales para las herramientas y productos químicos que aparecen en el manual de taller Siga siempre estas normas aunque no haya indicaciones especiales sobre las mismas en el manual de taller La mayoría de momentos de riesgo se pueden prever simplemente tomando medidas elementales y usando el sentido común Muchos riesgos de lesiones personales y averías se eliminan en un lugar de trabajo limpio y ordenado Sobre todo, cuando se trabaje el sistema de combustible, de lubricación, de admisión, el turbo, las uniones cojinetes cojinete y uniones de estanqueidad, es muy importante evitar la entrada de suciedad o de otras partículas extras; de lo contrario pueden producirse averías o acortarse la vida de servicio del motor Nuestra responsabilidad común Todo motor está compuesto por numerosos sistemas y componentes en interacción La discrepancia de un componente las especificaciones técnicas puede tener consecuencias muy graves en el impacto medioambiental del motor, aunque éste sea un buen motor por lo demás Por consiguiente, es esencial mantener las tolerancias de desgaste indicadas, ajustar correctamente los sistemas ajustables y usar piezas originales Volvo Penta Deben seguirse los intervalos de mantenimiento declarados en el plan de mantenimiento Algunos sistemas, por ejemplo los componentes del sistema de combustible, pueden exigir competencia especial y equipos de pruebas especiales Algunos componentes se entregan sellados desde fábrica, por razones medioambientales entre otras Se prohibe manipular los componentes sellados si se carece de la autorización correspondiente para este tipo de trabajos No olvide que el mal uso de la mayoría de productos químicos es perjudicial para el medio ambiente Volvo Penta recomienda el uso de desengrasantes biológicos biodegradables en los trabajos de limpieza de los componentes del motor, siempre que no se indique lo contrario en el Manual de taller Asegúrese de que los aceites, los residuos de los trabajos de limpieza, etc se tratan de modo que no sean vertidos involuntariamente en el entorno natural Pares de apriete Los pares de apriete de uniones esenciales que deban apretarse una llave dinamométrica se encuentran listados en ”Datos técnicos Pares de apriete” y se indican también en las descripciones de trabajo de este manual Todos los pares de apriete indicados rigen para roscas, cabezas de perno y superficies de contacto que estén limpias Los pares de apriete indicados se refieren a roscas ligeramente engrasadas o secas Donde sea necesario utilizar grasa, líquidos o agentes selladores para uniones roscadas, esto se menciona tanto en la descripción de la operación como en la sección ”Pares de apriete” Cuando no se indique un par de apriete específico para una unión determinada, rigen los pares de apriete generales según la tabla de más abajo Los pares de apriete indicados constituyen una ga y por lo tanto la unión no debe apretarse una llave de dinamométrica Dimensión Par de apriete Nm M5 M6 10 M8 25 M10 50 M12 80 M14 140 Grupo 20 Instrucciones de reparación Par de apriete - apriete angular Productos sellantes Para efectuar el apriete de par - apriete angular hay que aplicar primero el par de apriete recomendado y a continuación seguir apretando un ángulo predeterminado Ejemplo: un apriete angular de 90° significa que la unión de apretarse un 1/4 de vuelta más en momento de trabajo, después de haber obtenido el par de apriete indicado En los motores se emplean una serie de líquidos selladores y cerradores Cada uno de estos productos tienen diversas propiedades y se utilizan para distintos tipos de resistencia de uniones, zonas de temperatura operativa, resistencia al aceite y otros productos químicos, así como para los distintos materiales y tamos de ranuras y separaciones existentes en el motor Para garantizar un trabajo correcto de mantenimiento, es importante utilizar el tipo apropiado de líquido sellador y cerrador en las uniones en las que esto sea necesario Tuercas de seguridad No utilice contratuercas que hayan sido desmontadas previamente, ya que su duración se empeora o se pierde al ser reutilizadas Para las tuercas inserción de plástico, p ej Nylock®, el par de apriete indicado en la tabla se reduce si la tuerca Nylock® tiene la misma altura que una tuerca hexagonal metálica ordinaria Reduzca el par de apriete en un 25% para pernos una dimensión de mm o mayor Para las tuercas Nylock ® mayor altura de tuerca y en las que la rosca totalmente metálica es tan alta como en una tuerca hexagonal ordinaria, rigen los pares de apriete de la tabla Clases de resistencia Los pernos y las tuercas se dividen en distintas clases de resistencia; la clase se indica por el número marcado en la cabeza del perno Un número más alto en la marcación indica un material mayor grado de resistencia por ejemplo, un perno marcado 10-9 indica una resistencia mayor que un perno marcado 88 Por estas razón es importante que al volver a montar las uniones roscadas los tornillos se coloquen en sus lugares originales Al cambiar pernos y tornillos, consulte el catálogo de piezas de repuesto para obtener la pieza adecuada En el manual de taller se indican, en las secciones correspondientes, los productos usados en la producción de nuestros motores Durante las labores de servicio, utilice el mismo producto u otro propiedades similares aunque sea de otra marca Compruebe que las superficies acopladas están secas y limpias de aceite, grasa, pintura y agentes anticorrosivos antes de aplicar el fluido sellador o cerrador Siga siempre las instrucciones del fabricante en lo referente a la temperatura de uso, al tiempo de solidificación y el resto de instrucciones en el uso del producto En el motor se emplean dos tipos básicos de productos Sus propiedades son las siguientes: Agente RTV (Room temperature vulcanizing) Normalmente se usa juntas, p ej en el sellado de las uniones de juntas o al extenderlo sobre las juntas El agente RTV puede verse claramente cuando se desmontado la pieza; el RTV antiguo debe ser eliminado antes de volver a sellar la unión En el Manual de taller pueden mencionarse los siguientes agentes RTV: Loctite® 574, Permatex® No 3, Permatex® No 77 En todos los casos, el producto sellante viejo se elimina alcoholes desnaturalizados Agentes anaeróbicos Estos agentes se endurecen (templan) en ausencia de aire Los agentes se utilizan cuando dos piezas sólidas, por ejemplo, elementos fundidos se ensamblan sin juntas También se suelen emplear para asegurar y sellar tapones, roscas en pernos prisioneros, grifos, limitadores de presión de aceite, etc Los agentes anaeróbicos endurecidos son vítricos y por lo tanto se han tido para hacerlos visibles Los agentes anaeróbicos endurecidos son muy resistentes a los disolventes, y el agente viejo no puede eliminarse En la reinstalación, la pieza es minuciosamente desengrasada y a continuación se aplica un nuevo producto sellante En el Manual de taller pueden mencionarse los siguientes agentes anaeróbicos: Loctite® 572 (blanco), Loctite® 241 (azul) NOTA: Loctite® es una marca registrada de Loctite Corporation, Permatex® es una marca registrada de Permatex Corporation Instrucciones de reparación Grupo 20 Instrucciones de seguridad para goma al flúor ● Utilícense siempre guantes de goma de cloropreno (guantes especiales para el manejo de productos químicos) y gafas protectoras El caucho fluorado es un material normalmente presente en, por ejemplo, anillos retén para ejes y en anillos tóricos ● Los retenes desmontados han de manejarse de la misma manera que los ácidos corrosivos Todos los residuos, incluyendo las cenizas, pueden ser muy corrosivos Nunca utilice aire comprimido para su limpieza ● Pónganse los restos en un recipiente de plástico que pueda cerrarse, y provéase éste un letrero de advertencia Antes de sacarse los guantes hay que lavarlos bajo un chorro agua corriente La goma al flúor sometida a temperaturas elevadas (más de 300 °C) puede formar ácido fluorhídrico, que es fuertemente corrosivo En contacto la piel puede producir lesiones graves por corrosión Las salpicaduras en los ojos pueden producir heridas por corrosión La inhalación de sus vapores puede lesionar las vías respiratorias ADVERTENCIA: Tenga mucho cuidado al trabajar en motores que han estado expuestos a temperaturas elevadas, por ejemplo si se han sobrecalentado a causa de un incendio Los retenes nunca han de quemarse para extraerlos o quemarlos posteriormente, en condiciones incontroladas Con gran probabilidad, los retenes mencionados a continuación son de caucho fluorado: Retenes para cigüales, árboles de levas y ejes intermedios Anillos tóricos, independientemente de su ubicación de montaje Los anillos tóricos para el sellado de las camisas de los cilindros son casi siempre de caucho fluorado Tenga en cuenta que los retenes que no han estado sometidos a temperaturas elevadas pueden manejarse de forma normal Reparación de componentes Grupo 25 Grupo 25 Sistemas de admisión y escape Presión de aire de admisión, control (25502) Herramientas especiales: Manómetro 999 6398 Niple 999 6066 Distanciador art núm 1678297 Alternativa: Manómetro eléctrico 999 8496 junto manguera 999 8493 124 Medir la presión del aire de admisión, según la figura, el manómetro junto niple y distanciador En lo referente a la presión del aire de admisión, ver los Datos técnicos Grupo 26 Reparación de componentes Grupo 26 Sistema de refrigeración Bomba de refrigerante, control / cambio (26211) Según el modelo de la caja de refrigerante seguir cualquiera de los procedimientos siguientes Modelo 1: Aflojar la caja del refrigerante Quitar la polea Controlar la bomba de refrigerante y retén en lo referente a fugas, cambiar la bomba en caso necesario Montar la polea Apretar los tornillos 21 Nm Volver a montar la caja del refrigerante una nueva junta Modelo 2: Aflojar la bomba de refrigerante de la caja 125 Reparación de componentes 126 Grupo 26 Quitar la polea Controlar la bomba de refrigerante y el retén en lo referente a fugas, cambiar la bomba en caso necesario Controlar que no está obturado el orificio de control del retén del eje Montar la polea Apretar los tornillos a 21 Nm Montar la bomba de refrigerante en la caja una nueva junta Grupo 26 Reparación de componentes Termostato (26273) Termostato, control Apretar y girar el termostato y sacarlo de la caja 2.Probar el funcionamiento del termostato y cambiarlo en caso necesario Apretar el termostato y girarlo en lacaja NOTA: El yugo de fijación de encajar en la caja del termostato Termostato, control de funcionamiento Medir la cota ”a” en el termostato ”a”= el termostato empieza a abrir a 83°C ”b”= el termostato está totalmente abierto a 95°C Calentar el termostato en un baño de agua NOTA: Para obtener una temperatura de apertura exacta, medir lo más cerca del termostato y sin tocarlo Remover todo el tiempo el agua para obtener una temperatura homogénea La temperatura no debe subir más de 1°C/min; de lo contrario se retarda el momento de apertura Medir la cota ”b” en el termostato Cuando el termostato está totalmente abierto, 95°C, la diferenciaentre ”a” y ”b” de ser como mínimo de mm ”a”-”b”=mín mm 127 Esquema del sistema eléctrico Grupo 30 Esquemas eléctricos NOTA: Los esquemas en ésta y en las siguientes páginas son ejemplos Los motores no están equipados sistemas eléctricos desde fábrica Esquema eléctrico (TD/TAD520 y 720 GE, motores paso 1) 10 11 14 15 16 17 18 46 52 52a 128 Batería Interruptor principal Motor de arranque Alternador Fusible Sensor para presión de aceite Sensor de temperatura/contacto de motor Contacto de presión de aceite Sensor de temperatura/contacto de motor Relé Solenoide de parada Bocina Contacto para nivel de agua (modelos 720) Contacto de arranque Relé de arranque 53 54 57 58 59 61 65 Botón de enclavamiento ”Interlock” Botón de parada Luz de advertencia control de carga Manómetro de la presión de aceite Indicador de temperatura del agua Cuentahoras Contacto para alumbrado de instrumentos 66 Iluminación de instrumentos 84 Relé corriente de mantenimiento Área de cable 12V 24V 2 A 90 mm 70 mm 2 B 10 mm 2,5 mm 2 C 2,5 mm 2,5 mm 2 D 10 mm mm 2 E mm 2,5 mm Área no especificada mm Grupo 30 Esquema del sistema eléctrico Esquema eléctrico (TD/TAD520, 720, 721, 722 VE, motores paso activación mediante botón de arranque/parada) 10 11 12 13 14 15 16 Batería Interruptor principal Motor de arranque Alternador Instrumento de cuentahoras Fusible Botón de arranque Relé de arranque Relé de corriente de mantenimiento Luz testigo de carga 3W Botón de parada Interruptor para alumbrado de instrumentos Cuentarrevoluciones Iluminación de instrumentos Unidad de precalentamiento Bujía de incandescencia 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 Sensor de revoluciones Luz de precalentamiento Termomonitor para regulador Regulador de arranque en frío Solenoide de parada Bocina Instrumento temperatura de refrigerante Sensor / monitor de temperatura del motor Luz de advertencia temp refrigerante Instrumento de la presión de aceite Sensor / monitor de presión del aceite lubricante Luz advertencia presión de aceite Luz de advertencia nivel de refrigerante Monitor de nivel de refrigerante Relé Diodo Botón de alimentación Área de cable 12V A B C D E 90 mm2 1) 10 mm2 25 mm2 50 mm2 mm2 24V 70 mm2 2) mm2 25 mm2 25 mm2 25 mm22 Área no especificada 15 mm 1) Para cilindros = 16 mm2 2) Para cilindros = 10 mm2 129 Esquema del sistema eléctrico Grupo 30 Esquema eléctrico (TD/TAD520, 720, 721, 722 VE, motores paso 1, activación mediante llave) 10 11 12 13 14 15 130 Batería Interruptor principal Motor de arranque Alternador Instrumento de cuentahoras Fusible Interruptor de llave Relé de arranque Interruptor para alumbrado de instrumentos Luz testigo de carga 3W Cuentarrevoluciones Iluminación de instrumentos Unidad de precalentamiento Bujía de incandescencia Luz de precalentamiento 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Termomonitor para regulador Regulador de arranque en frío Solenoide de parada Bocina Instrumento temperatura de refrigerante Sensor / monitor de temperatura del motor Luz de advertencia temp refrigerante Instrumento de la presión de aceite Sensor / monitor de presión del aceite lubricante Luz advertencia presión de aceite Monitor de nivel del refrigerante Luz de advertencia nivel de refrigerante Relé Diodo Sensor de revoluciones Área de cable 12V 24V 70 mm2 A 90 mm2 1) 2) B 10 mm2 mm2 C 25 mm 25 mm2 D 50 mm2 25 mm2 E mm 25 mm2 Área no especificada 15 mm2 1) 2) Para cilindros = 16 mm2 Para cilindros = 10 mm2 Grupo 30 Esquema del sistema eléctrico Esquema eléctrico (TD/TAD520, 720, 721, 722 VE, paso 2, motores activación mediante llave) 10 11 12 13 14 15 16 17 Batería Interruptor principal Motor de arranque Alternador Instrumento de cuentahoras Fusible Interruptor de llave Relé de arranque Interruptor para alumbrado de instrumentos Luz testigo de carga 3W Cuentarrevoluciones Iluminación de instrumentos Relé de potencia Brida térmica Unidad de precalentamiento de aire Luz de precalentamiento Resistencia de medición NTC 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 Termomonitor para regulador Área de cable Regulador de arranque en frío 12V 24V Solenoide de parada A 90 mm2 70 mm2 Bocina B 16 mm2 16 mm2 Instrumento temperatura de refrigerante C 25 mm2 25 mm2 Sensor / monitor de temperatura del motor D 50 mm2 25 mm2 Luz de advertencia temp refrigerante E mm2 25 mm2 Instrumento de la presión de aceite Área no especificada 15 mm2 Luz advertencia presión de aceite Sensor / monitor de presión del aceite lubricante Monitor de nivel del refrigerante Luz de advertencia nivel de refrigerante Relé Botón de enclavamiento Diodo Sensor de revoluciones 131 Esquema del sistema eléctrico Grupo 30 Esquema eléctrico (TD/TAD520, 720, 721, 722 VE, paso 2, motores activación mediante botón de arranque/parada) 10 11 12 13 14 15 16 17 18 132 Batería Interruptor principal Motor de arranque Alternador Instrumento de cuentahoras Fusible Botón de arranque Relé de arranque Relé de corriente de mantenimiento Luz testigo de carga 3W Botón de parada Interruptor para alumbrado de instrumentos Cuentarrevoluciones Iluminación de instrumentos Relé de potencia Brida térmica Unidad de precalentamiento de aire Resistencia de medición NTC 19 Luz de precalentamiento 20 Botón de enclavamiento 21 Termomonitor para regulador 22 Regulador de arranque en frío 23 Solenoide de parada 24 Bocina 25 Instrumento temperatura de refrigerante 26 Sensor / monitor de temperatura del motor 27 Luz de advertencia temp refrigerante 28 Instrumento de la presión de aceite 29 Sensor / monitor de presión del aceite lubricante 30 Luz advertencia presión de aceite 31 Luz de advertencia nivel de refrigerante 32 Monitor de nivel de refrigerante 33 Relé 34 Diodo 35 Botón de alimentación Área de cable 12V A 90 mm2 B 16 mm2 C 25 mm2 D 50 mm2 E mm2 24V 70 mm2 16 mm2 25 mm2 25 mm2 25 mm2 Área no especificada 15 mm2 Índice Índice A E Ajuste del ángulo de inyección, Fb 18 Alternador, montaje 79 Árbol de levas, control y medición 93 Armado, motor completo 48 Asiento de válvula, cambio 100 Asiento de válvula, esmerilado 101 Enfriador de aceite, control / cambio 119 Enfriador de aceite, control de fugas 120 Enfriador de aceite, montaje 73 Engranaje intermedio del regulador, montaje 52 Esquemas eléctricos 128 Exposición del motor 33 B F Biela, medición 87 Bloque del motor, control y medición 82 Bomba de combustible, control de la presión de alimentación 122 Bomba de combustible, montaje 75 Bomba de inyección, cambio 128 Bomba de inyección, montaje 64 Bomba de refrigerante/combustible, control del tensado de correas 79 Bomba del refrigerante, control / cambio 125 Bomba del refrigerante, montaje 73 Boquillas para refrigeración de pistones, montaje 49 Brazo regulador, medición 58 Fijaciones del motor, montaje 79 C Camisas de cilindro, montaje 59 Cigüal, medición 84 Cojinete de árbol de levas, control y medición 95 Control y ajustes 30 Control y medición 92 Corona dentada del volante, cambio 107 Correas propulsoras, ajuste y cambio 115 Cota x de la cremallera 66 Cremallera, control y medición 103 Cremallera, montaje 52 Culata guía de válvula, montaje 69 Culata, control y medición 97 D Datos técnicos Desarmado, motor completo Determinación de la cota de montaje corregida, Ek, y del código EP para la bomba de inyección Determinación del ángulo de inyección Determinación del ángulo de inyección, espesor de suplementos y montaje de las bombas de i nyección Determinación del espesor del suplemento al cambiar la bomba de inyección Determinación del espesor del suplemento cuando debe abrirse la válvula de inyección Dispositivo de fijación del motor, montaje 20 33 27 61 59 H Herramientas especiales I Información de seguridad Información general Instrucciones de reparación Inyectores, control/ajuste 31 Inyectores, montaje 71 J Juego de válvulas, control / ajuste 109 Junta de culata, montaje 68 L Letrero del motor Letrero del motor, ubicación Levas / árbol de levas, montaje Líquido refrigerante Lubricación 12 12 49 22 22 M Manguitos de guía de la cremallera 105 Medición de la cota x de la cremallera 66 Medición de la discrepancia de tolerancia, bloque del motor 61 Medición de la discrepancia de tolerancia, de rodillo y árbol de levas 62 Montaje del dispositivo de fijación del motor 34 Motor, armado 48 Motor, desarmado 36 Motor, ubicación de componentes 14 Múltiple de escape, montaje 78 N 25 26 34 Numeración de los cilindros 13 Número de serie del motor 13 133 Índice O Orden de apriete de los tornillos de la culata 22 P Pares de apriete 23 Pistón completo biela, montaje 54 Pistón, control y medición 90 Pistones y bielas, armado 92 Pistones y bielas, desmontaje 44 Presión del aceite lubricante 121 Presión del aire de admisión, control 124 Prueba de compresión 30 Puente de balancines, control y medición 102 R Regulador de revoluciones, montaje 76 Reparación de componentes 107 Retén delantero del cigüeñal, cambio 113 Retén posterior del cigüeñal, cambio 111 S Sistema de combustible 17 Sistema de lubricación 16 Sistema de refrigeración 19 T Tapa de balancines, montaje 72 Tapa de la distribución, montaje 53 Tapa delantera bomba de aceite, montaje 53 Tapa delantera, bomba de aceite, reparación 117 Termostato, reparación 127 Tubo de admisión, montaje 71 Tubo de aspiración de aceite / cárter de aceite, montaje 56 Tubo de presión de combustible 18 Tubos de presión, montaje 71 Turbo, desmontaje 34 U Ubicación de componentes, lado de servicio 15 Ubicación de componentes, lado del motor de arranque 14 Ubicación del letrero del motor 12 V Válvula de presión del sistema 116 Válvulas, esmerilado 101 Varilla de nivel de aceite, montaje 78 Volante, montaje 66 134 Notas Notas 135 Notas Notas 136 Hoja de información ¿Tiene observaciones o puntos de vista que hacer sobre este manual? Tome entonces una copia de esta página, escriba sus comentarios y envíennoslos La dirección se halal al pie de la página Preferimos que nos escriba en sueco o inglés Remitente: Se refiere a la publicación: Publicación número: Fecha de edición: Sugerencia/Motivación: Fecha: Nombre: AB Volvo Penta Customer Support Dept 42200 SE-405 08 Gothenburg Sweden 7740925 Spanish 06–2007 ... Cojinete de biela 16 Cojinete de bancada del cigüeñal 17 Flujo de retorno desde el turbo al cárter del cigüeñal 18 Turbo 19 Flujo de retorno del cárter de aceite 20 Tubería de aceite del turbo 16 Grupo. .. serán compensados por Volvo Penta Instrucciones de reparación Grupo 20 Instrucciones de reparación Los métodos de trabajo descritos en el Manual de taller rigen para entornos de taller Por lo tanto,... Sobre el Manual de taller Motores homologados Este Manual de taller contiene descripciones e instrucciones de reparación para los modelos estándar del motor TD/TAD 520, 530, 531, 532, 720, 721,

Ngày đăng: 18/03/2023, 17:26

Tài liệu cùng người dùng

Tài liệu liên quan