Claves conceptuales y metodológicas para comprender las conexiones entre méxico y el holocausto ¿historias independientes o interconectadas?

44 2 0
Claves conceptuales y metodológicas para comprender las conexiones entre méxico y el holocausto ¿historias independientes o interconectadas?

Đang tải... (xem toàn văn)

Tài liệu hạn chế xem trước, để xem đầy đủ mời bạn chọn Tải xuống

Thông tin tài liệu

Claves conceptuales y metodológicas para comprender las conexiones entre México y el Holocausto ¿Historias independientes o interconectadas? Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales Universid[.]

Revista Mexicana de Ciencias Políticas y SocialesµUniversidad Nacional Autónoma de México Nueva Época, o LXI, núm 228 µseptiembre-diciembre de 2016 µ pp 267-310µ ISSN-0185-1918 Claves conceptuales y metodológicas para comprender las conexiones entre México y el Holocausto ¿Historias independientes o interconectadas? Conceptual and Methodological Clues for Approaching the Connections between Mexico and the Holocaust Separate or Interconnected Histories? Judit Bokser Misses-Liwerant› Daniela Gleizer›› Yael Siman››› Recibido el 14 de junio de 2016 Aceptado el 17 de agosto de 2016 RESUMEN ABSTRACT Los vínculos entre el Holocausto y América Latina constituyen un tema casi inexplorado Junto los Estados Unidos, los países Connections between the Holocaust and Latin America have yet to be fully elucidated Next to the US, Latin America collectively hosted the › Licenciada y maestra en ciencia política por la Universidad Hebrea de Jerusalén Doctora en ciencias políticas y sociales por la unam Profesora Titular de Tiempo Completo “C”, de la Facultad de Ciencia Políticas y Sociales de la unam (México), así como Distinguished Visiting Professor de la Universidad Hebrea de Jerusalén Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 3, así como miembro de la Academia Mexicana de Ciencias Sus líneas de investigación son: globalización, transnacionalismo, teoría política, judaísmo contemporáneo, identidades colectivas y modernidades múltiples Obtuvo el Premio Universidad Nacional en 2015 en el campo de Investigación en Ciencias Sociales Ha sido autora y editora de 19 libros y publicado más de cien artículos y capítulos en revistas y libros especializados Entre sus publicaciones más recientes destacan: Reconsidering Israel-Diaspora Relations (coeditado Eliezer Ben Rafael y Yosi Gorni) (2014); “Globalization, Transnationalism, Diasporas: Facing New Realities and Conceptual Challenges” (2015); “Thinking Multiples Modernities from Latin America’s Perspective: Complexity, Periphery and Diversity” (2016) Correo electrónico: bokser@politicas.unam.mx ›› Doctora en historia por El Colegio de México, adscrita al Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México Profesora asociada del Departamento de Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa (México) Sus líneas de investigación son: política migratoria y política de naturalización en México, exilio, refugio, migración, xenofobia, extranjería Entre sus publicaciones más recientes destacan: Nación y alteridad Mestizos, indígenas y extranjeros en el proceso de formación nacional (2015); “Gilberto Bosques y el Consulado de México en Marsella La burocracia en tiempos de guerra” (2015); y “Las relaciones entre México y el Tercer Reich 1933-1941” (2016) Correo electrónico: danielagleizer@gmail.com ››› Doctora en ciencias políticas por University of Chicago Profesora de asignatura en el Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana (México) Sus líneas de investigación son: Holocausto y América Latina, antisemitismo, conflicto Palestino/Israelí, migraciones judías latinoamericanas Entre sus más recientes publicaciones destacan: “Antisemitism in Mexico and Latin America: Recurrences and Changes” (con Judit Bokser) (2016); “La Historia como herramienta educativa en la construcción de una cultura escolar de convivencia pacífica” (2016); “El Medio Oriente Hoy Nuevas Tendencias e Interrogantes” (con Judit Bokser) (2011) Correo electrónico: yaelsiman@gmail.com CLAVES CONCEPTUALES Y METODOLểGICAS 267 â 2016 Universidad Nacional Autúnoma de Mộxico, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) Revista Mexicana de Ciencias Políticas y SocialesµUniversidad Nacional Autónoma de México Nueva Época, o LXI, núm 228 µseptiembre-diciembre de 2016 µ pp 267-310µ ISSN-0185-1918 latinoamericanos en conjunto recibieron el mayor número de refugiados europeos a lo largo de las décadas de 1930 y 1940 Durante la Segunda Guerra Mundial el continente ocupó un lugar destacado en un escenario global altamente interconectado y, por tanto, es fundamental incorporar una perspectiva transnacional para examinar los múltiples contactos, vínculos e intercambios creados por los actores sociales y políticos a través de las fronteras de los Estados nación y más allá de las geografías del Holocausto en el continente europeo Al rastrear la forma en que los agentes individuales y colectivos interactuaron en los planos estatales, sociales y comunitarios, es posible arrojar luz sobre una historia compleja de procesos, tanto interconectados como independientes Aunque México fue uno de los pses latinoamericanos que admitió un menor número de refugiados (alrededor de 000) su papel como nación huésped ofrece una rica oportunidad para explorar aspectos fundamentales del rescate, supervivencia e integración, así como para analizar las interconexiones entre los actores gubernamentales y no gubernamentales, que fueron frecuentes e intensas durante y después de la guerra En términos metodológicos, se ofrecen algunas claves para aproximar las historias micro y macro, así como para relacionar el análisis histórico basado en fuentes primarias la historia oral largest number of European refugees during the 1930s and 1940s During Second World War, it held a non-marginal place in a highly interconnected global scenario and hence it is essential to incorporate a transnational perspective to examine the multiple contacts, links, and exchanges created by social and political actors across the borders of nation-states and beyond the geographies of the Holocaust on the European continent By tracing how individual and collective agents interacted at the levels of state, society, and community, it is possible to shed light on a complex history of interconnected and separate processes and decisions Although Mexico was one of the Latin American countries that admitted a low number of refugees (ca 000), its role as a host country constitutes a rich opportunity for exploring key issues of rescue, survival, and integration and the interconnections among governmental and non-governmental actors remained frequent and intense during the war and its aftermath Methodologically, it offers some clues for bringing together macro- and micro-histories, as well as historical analysis and oral history Palabras clave: historia transnacional; Holocausto; México; judíos; refugiados Keywords: transnational history; Holocaust; Mexico; Jews; refugees 268 µJUDIT BOKSER LIWERANT, DANIELA GLEIZER Y YAEL SIMAN Revista Mexicana de Ciencias Políticas y SocialesµUniversidad Nacional Autónoma de México Nueva Época, o LXI, núm 228 µseptiembre-diciembre de 2016 µ pp 267-310µ ISSN-0185-1918 Introducción Este artículo examina los contactos y vínculos que se desarrollaron entre la Europa del período de consolidación del régimen nazi

Ngày đăng: 19/11/2022, 11:40

Tài liệu cùng người dùng

  • Đang cập nhật ...

Tài liệu liên quan